Aplicaciones Ofimáticas


¿Qué es la Ofimática?

El sitio Web de AIP Barcelona reporta que la palabra ofimática “es un acrónimo compuesto por oficina e informática. Es por eso que hace referencia a la automatización de los procesos y comunicaciones que se realizan en una oficina”. El desarrollo de la automatización de estas tareas de oficina hizo que se facilitara y popularizara su uso, lo que trajo como consecuencia que muchas de las aplicaciones originalmente creadas y desarrolladas para su uso en oficina se extendieran a diversos usos de la vida diaria, incluyendo el área educativa. Con frecuencia, un profesor que ordena realizar un trabajo de investigación no espera recibir un grupo de hojas mecanografiadas con una antigua máquina de escribir, sino un trabajo mejor presentado conforme a las herramientas disponibles para los tiempos actuales; de esta manera, los estudiantes no solo requieren conocer el contenido que imparte su profesor o que les toca investigar, sino también requiere de habilidades en el manejo de software que permita escribir dando distintos formatos como subrayado y cursivas, además de insertar imágenes entre el texto escrito, también podría ser requerido trazar un gráfico de algunos datos estudiados y posteriormente exponer su trabajo antes sus compañeros de clase, y todo esto, usando herramientas diseñadas para trabajar en las oficinas, donde se requiere la redacción de documentos y reportes (con gráficos y fotografías incluidos) y algunas veces, presentaciones trazando lineamientos a seguir, impartir instrucciones y/o capacitación al personal, entre otras muchas actividades.

 

Las aplicaciones ofimáticas rara vez se presentan de forma aislada, sino que están contenidas en un grupo de programas de computadora que se conocen como “paquetes de ofimática” o también “suites ofimáticas”. Las computadoras siempre disponen de un “software plataforma” sobre el cual reposa el funcionamiento de todas las aplicaciones instaladas y que se conoce como “Sistema Operativo”. Los sistemas operativos más usados en la actualidad son Windows (un sistema privativo, es decir de pago por uso) y Linux (un sistema gratuito y de libre uso), cada sistema operativo dispone de paquetes de ofimática preferidos o más instalados por los usuarios y en algunos casos, de “diseño exclusivo”, es decir, que el paquete ofimático está diseñado para funcionar únicamente en un sistema operativo.

 

El paquete ofimático más común y ampliamente utilizado en el mundo es con mucha diferencia la suite de Microsoft Office, diseñada exclusivamente para el sistema operativo Windows, seguida de la suite Libre Office, la cual es multiplataforma, es decir, puede ser instalada tanto en Windows como en Linux. Como nota adicional, cabe destaca que Linux ha buscado las maneras de compatibilizar su sistema operativo con algunas aplicaciones diseñadas para Windows entre las que se incluyen algunas versiones de Microsoft Office, así que es posible disponer de esta aplicación de diseño exclusivo Windows también en Linux, aunque no siempre en su última versión. Por otro lado, también Microsoft ofrece el servicio Office 365 de manera online, lo que supone que podría disponerse de algunas herramientas y/o funciones de Office en cualquier equipo capaz de conectarse a internet independientemente de cuál sea su sistema operativo.

 

Como se mencionó antes, los desarrolladores de aplicaciones examinaron las actividades de oficina y crearon aplicaciones distintas para las diversas actividades en lugar de una aplicación multifuncional (de ahí que se refieran a ellas como “paquetes”), así, para la redacción de documentos Microsoft desarrolló Word mientras Libre Office desarrolló Writer; para los cálculos, administración de datos y gráficos, Microsoft desarrolló Excel mientras Libre Office desarrolló Calc y para presentaciones Microsoft desarrolló PowerPoint mientras Libre Office desarrolló Impress. En ocasiones, las imágenes prediseñadas disponibles para las presentaciones no alcanzaban el efecto visual deseado, para solventar esto se desarrolló Canva, la cual permite editar imágenes y videos que mejoran significativamente el aspecto de las presentaciones.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario